¿ FUNCIONAN LAS PLANTAS MEDICINALES?
La respuesta es un rotundo sí. Como en la vida... hay matices :)
En primer lugar, está demostrado científicamente que las plantas y otras materias vegetales curan y alivian diversos tipos de patologías.
También está demostrado a través de diversos estudios que es más seguro y funciona mejor utilizar la planta entera (a través de múltiples formas de procesado) y NO sus principios activos aislados ( esto es en esencia, lo que hace la farmacopea moderna en sus laboratorios ).
Incluso parece que puede llegar a ser hasta perjudicial usar el principio activo aislado del resto de los componentes de la planta ( muchos de ellos aún desconocidos), pues sería la interrelación entre todos esos elementos que la componen lo que da lugar a esa eficacia, seguridad y protección.
Esto debe ser tenido en cuenta en primer lugar para responder a la pregunta de si las plantas medicinales funcionan, porque sí, funcionan, y además lo hacen a la perfección.
Ahora vamos con los matices.
Las plantas no tienen siempre el mismo nivel de principios activos, este varía enormemente, dependiendo de:
· El momento de evolución vital de la planta y el lugar del que procede
( antes de la floración, después... planta más joven... etc )
Por ejemplo: la aloe vera no tiene sus principios activos listos para hacer su magia medicinal hasta que la planta no tiene al menos dos años.
En las plantas dónde nos interesen los principios activos que están en las hojas, debemos cortar éstas antes de la floración...
Es decir: elegir de manera adecuada el momento de cosechar la planta es primordial para asegurarnos de que la planta contiene el mayor número de principios activos posible.
Los lugares de procedencia y crecimiento de las plantas influyen también de manera directa en sus propiedades beneficiosas.
Hay plantas que proliferan con más calor y más sol, por ende, aquellas que crezcan en lugares cálidos y soleados tendrán más vigor y mayor número de principios activos.
· Si llovió los días anteriores a cosechar la planta : los principios activos se verán muy reducidos , pues la lluvia ejerce un efecto lavado sobre ellos.
Además el mediodía o por la mañana suele ser un momento perfecto para cosechar ( en general) pues los principios activos también se concentran en mayor o menor número variando según la hora del día.
·Si la planta fue secada y procesada correctamente:
En el secado y en variados procesos de elaboración pueden perderse muchísimos principios activos, de hecho si no se hace de la manera adecuada, podemos perder casi por completo aquello que más necesitamos conservar en las plantas.
Especialmente delicado es el secado de las flores.
· Hay personas que reaccionan mejor a unas plantas que a otras, cada cuerpo es un mundo y hay plantas que funcionan mejor con unas personas y mucho menos con otras.
Hay que dar con la planta adecuada para la persona adecuada.
--->>> ¿Qué quiero decir con todo esto?
Que las cualidades beneficiosas a nivel fitoterapéutico de una planta varían enormemente en base a múltiples variables.
Conocerlas y actuar adecuadamente en base a ellas es el trabajo de una buena herbalista - fitoterapeuta.
Que no existen dos remedios naturales iguales, y que un aceite de caléndula o de hipérico elaborado teniendo en cuenta todas estas variables ( y alguna más ) es muy probable que no tenga nada que ver a nivel medicinal con otros aceites oleomacerados con las mismas plantas y elaborados con procesos iguales o similares, pero que no tuvieron en cuenta tantos detalles.
El conocimiento de las plantas medicinales y sus secretos es poder.
Las plantas funcionan. Os lo aseguro.
Por experiencia propia, pues hace años que no piso una farmacia.
Y tengo dolencias y enfermedades comunes como todo el mundo.
Pero hay muchas variables a tener en cuenta.
Es un mundo realmente apasionante que nunca deja de sorprenderme.
Espero que os haya resultado interesante :)
Hasta pronto
Comentarios
Publicar un comentario