9 Tips para cosechar plantas medicinales :)
Flores de Diente de León ( Taraxacum officinale) |
Cosechar plantas silvestres con conciencia y respeto, y de una manera adecuada, requiere de muchas variables a tener en cuenta, no únicamente sobre botánica sino también sobre fitoterapia y conocimiento de las propias plantas y sus ciclos vitales.
Aquí os dejo algunas pinceladas básicas sobre el noble arte de la recolección de plantas silvestres según mi experiencia, conocimientos y formación:
1. Asegúrate de la identificación correcta de la planta que vas a cosechar!
No sería la primera vez que hay confusiones...
que además pueden llegar a ser muy peligrosas.
Hay que fijarse bien y poner alerta todos tus sentidos.
Comprueba la flor, las hojas y el porte de la planta de manera minuciosa.
Antes de cosechar nada, siempre recomiendo pasar tiempo con las plantas.
Hazte su amig@ y cuando ya os conozcáis bien, ese será el momento.
Infórmate bien sobre toxicidad, contraindicaciones y dosificación.
Hay plantas inocuas pero... hay plantas que pueden matarte, plantas que pueden hacerte pasar un mal rato, plantas que por una patología concreta que padezcas no deberías consumir...
Este es un mundo apasionante... pero complejo.
Debeis ser responsables de vuestras acciones y actuar en consecuencia.
Informarse correctamente siempre.
2. Usa cestas o cajas abiertas para recolectar.
NO uses bolsas de plástico, ahogarán y cocerán las plantas, cuando llegues a casa las plantas estarán marchitas y la mayor parte de los bioactivos pueden perderse.
Yo siempre usé, uso y usaré cestas y cestos de mimbre y castaño.
No conozco mejor herramienta para esta práctica.
3. Recolecta y cosecha con respeto!
Nunca arranques las plantas de raíz, ni arrases con los ejemplares que haya.
Si cosechas flores, coge solo una de cada planta y si hay tres plantas , toma materia vegetal sólo de una de ellas.
Esto es un mínimo, que podría ser idealmente: cortar una por cada 4 o 5 ejemplares.
Si cosechas raíces debe haber muchas plantas en el terreno, y sólo deberías tomar 1 planta por cada 5 que haya.
Debemos asegurar el relevo generacional de las plantas y respetar su vida.
4. Toma solamente aquello que necesites!
Antes de cortar y cosechar piensa bien para qué vas a dedicar esa materia vegetal, que es un ser vivo, que va a sacrificar su vida para entregarte algo muy valioso.
Reflexiona y decide bien en qué vas a ocupar esa planta: vas a secarla?
elaborar un aceite? una tintura madre?
para qué quieres esa planta exactamente?
cuanta planta vas a necesitar realmente?
Estas preguntas son importantes para cosechar de una manera consciente y respetuosa.
Vale más quedarse corto, siempre habrá tiempo de volver.
No debemos cortar plantas porque sí, y que luego acaben en la basura.
Eso no tiene sentido y es una falta de respeto enorme , a la naturaleza y a la vida.
5. Cuidado con la lluvia!
La lluvia ejerce un efecto lavado sobre los principios activos de las plantas, esto debe ser tenido en cuenta en primer lugar.
Así que lo ideal es no cosechar mientras llueve ni días posteriores.
Además la humedad habrá aumentado considerablemente en la materia vegetal y si pretendemos secar para luego procesar de distintas formas, puede complicar e incluso estropear las plantas o el resultado final.
6. Conoce bien (las partes de) la planta que te interesa cosechar.
Los bioactivos se encuentran a veces localizados en partes concretas, o bien una mayor concentración de ellos.
Por ejemplo: del eucalipto nos interesarían sus hojas, de la valeriana roja la raíz, de la Caléndula sus flores... y así cada plantita tiene sus virtudes y beneficios concentrados en partes concretas.
También hay plantas que contienen bioactivos por igual en todo su ser, por ejemplo la ortiga verde.
7. Cosecha por la mañana.
Una vez que el rocío se haya evaporado y mientras el sol está en lo alto.
8. Elabora rápido.
Es decir, no llegues a casa, dejes las plantas en la cesta y te olvides.
Si vas a infusionar, cuanto antes mejor!
Si vas a secar, extiéndelas correctamente.
Si vas a hacer tintura, procesa y pon a macerar.
No dejes las plantas en la cesta porque se perderán.
9. Agradece la cosecha.
Ajo silvestre ( Allium ursinum) |
Y sobre todo, RESPETA.
RESPETA LA NATURALEZA.
RESPETA A LAS PLANTAS.
SON TUS HERMANAS MAYORES.
Estaban en la tierra mucho antes de que nosotros, los seres humanos, llegáramos.
SOMOS NATURALEZA.
NO SOMOS ALGO SEPARADO.
LO QUE LE HAGAS A LA TIERRA, TE LO HACES A TI MISM@.
Gracias por leerme :)
Espero y deseo que estos consejos os sirvan.
Hasta pronto
Comentarios
Publicar un comentario