AJO DE OSO: Cosecha y recetas

 



El ajo de oso ( Allium ursinum ) es una especie de planta bulbosa y herbácea que crece en bosques antiguos, húmedos y fríos; 
 Esta emparentada con nuestro ajo cultivado ( Allium sativum ), y como él, es medicinal y comestible.

Podemos encontrarlo en zonas boscosas del norte de la península ibérica, es una especie poco conocida y reconocida en nuestro país, al contrario que en otros países de europa, donde si existe una tradición y un conocimiento al respecto.

Generalmente allí donde crece suele cubrir con los brotes de sus hojas el suelo del bosque justo antes de la llegada de la primavera.
En torno el equinoccio se produce la floración, de hermosas flores blancas.

Su nombre procede de la creencia de que los osos se alimentan de esta planta una vez despiertan de su letargo, coincidiendo con el final del invierno.

Sus virtudes no sólo son medicinales sino que aporta grandes beneficios a nivel nutritivo, al igual que el resto de plantas silvestres comestibles.

A nivel medicinal es:
  • Antihelmíntica ( vermífuga, que elimina parásitos / gusanos intestinales) 
  • Depurativa ( indicada para las tradicionales curas de primavera)  
  • Hipotensora ( disminuye la tensión arterial ), 
  • Colerética ( estimula la producción de bilis), 
  • Antiséptica , diurética y estimulante.
Actúa de forma positiva sobre problemas crónicos de la piel y ayuda en trastornos estomacales y sus patologías derivadas.

Allium sativum ( cultivo) de nuestra finca
Allium sativum ( cultivo) de nuestra finca

Cosecho sus hojas ( es una forma de cosecha mucho menos agresiva que la recolección de los bulbos ) y con ellas, además de procesados deliciosos para mi hogar con las recetas que os comparto más abajo ( entre otras, pues también podemos prepararlo como chucrut ), elaboro una tintura madre ( extracto hidroalcohólico) que tenéis disponible en nuestra Botica oculta

La planta entera es comestible: bulbo, flores y hojas.


En este caso, cosechamos las hojas justo antes del equinoccio de primavera y justo antes de la floración, pues una vez que suben a flor pierden las maravillosas propiedades que nos interesa tanto conservar.

Una vez en flor, ya no cabe confusión, pero sus hojas pueden ser confundidas con las del lirio de los valles ( Convallaria majalis ), tóxico y mortal;
esta especie restringe su habitat a pirineos y algunas zonas de la cordillera cantábrica, sin embargo siempre debemos tener cautela y toda precaución es poca.

El ajo de oso huele a ajo, lo cual ya puede darnos una gran pista para su identificación, sin embargo, y tal y como apuntan en un maravilloso libro sobre usos comestibles y medicinales de plantas silvestres que os detallo más abajo, después de un rato cosechando ajo de oso, las manos nos huelen a ajo y todo huele a ajo.

Mi consejo siempre es: 
Sal ahí fuera y pasa tiempo con las plantas.

Pasa tiempo en la naturaleza sin llevarte nada, pasa tiempo en el bosque, 
observa y ten paciencia.

 Yo llegue a esperar un año entero antes de cosechar ajo de oso por vez primera
fui al bosque una y otra vez, observe donde crecía, vi después su espectacular floración y luego espere un año entero para volver al mismo lugar y, ahora si, finalmente cosechar sus hojas.



Allium ursinum ( Ajo de oso, ajo silvestre de bosques húmedos)


RECETAS


MANTEQUILLA ( VEGANA) DE AJO DE OSO

Ingredientes:

Un manojo de hojas de ajo de oso
70 gr de aceite de coco virgen ecológico
 1 chorrito de AOVE
1 pizca de sal
pimienta al gusto

Picar las hojas finitas, derretir el aceite de coco al baño maría, quitar del fuego y añadir las hojas bien picadas al aceite de coco ya líquido, mezclar bien para que se integren, añadir un chorrito de AOVE, sal y pimienta al gusto.

Guardar en tarros de cristal previamente esterilizados, esperar a que enfríe y solidifique, entonces guardar en la nevera.

Aguanta en torno a 1 mes en la nevera, también se puede congelar sin problema.

Esta misma receta podéis usarla con más plantas aromáticas:
Albahaca, cilantro, melissa, cebolla silvestre...

Para que esté más suave para untar, podéis sacarla un poco antes de consumir de la nevera.





SALSA PESTO 

Ingredientes: 

AOVE de la mejor calidad
Hojas de ajo de oso
Frutos secos 
( yo use nueces porque tengo de casa, pero vale lo que tengáis a mano)

y una batidora.

Sólo con estos 3 ingredientes se elabora un pesto silvestre de excelente sabor y cualidades nutricionales.

No os pongo cantidades porque siempre lo hago a ojo y considero que también es al gusto de cada uno ( si más o menos espeso, más o menos sabor a ajo...).

Podéis conservarlo en tarro de cristal en la nevera, dura mucho tiempo conservado en frío ( más de 6 meses).

Esta misma receta cambiando el ajo de oso por hojitas de ortiga y 1 o 2 diente/s de ajo cultivado ( morado a poder ser) es igualmente deliciosa y nutritiva.

En vez de ortiga o junto con ella también podéis usar brotes de hojas de diente de león, stellaria media, galio...

Plantas silvestres que proliferan con fuerza ahora que comienza la primavera.




Animaros a investigar sobre las plantas silvestres y sus usos comestibles, es un mundo apasionante, 
os recomiendo encarecidamente un libro que se titula:

 "Bienaventurada la maleza porque ella te salvará la cabeza. 
Usos de 103 plantas silvestres de los campos norteños." de VVAA

Aquí podéis acceder a la descarga de las fichas de las plantas y del libro de forma gratuita, así como al acceso para su compra en formato físico.

Es un manual completísimo que no me canso de consultar, la receta de la mantequilla de ajo de oso es de ese libro, pues en las fichas de las plantas, además de sus propiedades medicinales y nutricionales, aparecen recetas, plantas con las que pueda haber confusión a la hora de la identificación...

Es una obra maestra de la cultura herbal silvestre.
Y su precio es muy bajo para lo que ofrece.

Mi consejo es que os asilvestréis! :)

Espero que os haya gustado este post.
Gracias por leerme
Hasta pronto



Comentarios

Nuestra Web

Instagram

< Deja que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento.> Hipócrates

Contáctanos!

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entradas populares