La Menstruación y el dolor asociado
Hace poco hice unas encuestas en las stories de nuestro instagram sobre la menstruación, el dolor y las patologías asociadas a éste.
Los resultados confirmaron la experiencia que ya tenía en base a las mujeres que están a mi alrededor ( amigas y clientas) :
más de la mitad ( 3/5 partes) afirman que la regla les duele, de entre estas, poco más de la mitad afirman sufrir dolores muy fuertes pero el porcentaje de mujeres con patologías asociadas a esos dolores menstruales ( miomas, endometriosis... etc) es muy poco significativo ( 1 / 7).
Y digo esto porque la menstruación NO duele, no debe doler en condiciones normales y sin un motivo ( patologías asociadas a ese dolor).
A mi generación se le dijo que era normal que la regla doliera, también a la de mi madre... y nos lo creímos.
Y lo aceptamos sin rechistar.
El precio de ser mujer ( entre otros).
Esto no es real.
Tampoco es aceptable.
Si aceptamos y asumimos que la regla debe doler y es normal que duela, perpetuamos una creencia en nosotras que no sólo es falsa de facto sino que es limitante, nos empuja a no buscar una solución, una salida y una mejoría...
más allá del consumo de la pastillita química que nos proporciona algo de alivio a la vez que dependencia.
La realidad es que podéis mejorar vuestra situación en cuanto a dolores menstruales, únicamente debéis adquirir el compromiso con vosotras mismas de sanaros.
Y eso es una responsabilidad enorme que no podéis derivar en nadie (ni médicos ni fármacos) y es una de las decisiones más importantes de vuestra vida:
la de sanaros a vosotras mismas en cuerpo y alma.
Os aseguro que podéis hacerlo, se puede, la regla no tiene que doler.
Y lo afirmo tan segura porque mi experiencia es un ejemplo de esto, del viaje desde el dolor más lacerante a la ausencia de dolor.
A veces tengo molestias, pero están directamente relacionadas con aquello que debo evitar ( mi responsabilidad, una vez más).
Incluso aquellas que tenéis patologías podéis mejorar a través de distintas técnicas y rutinas, pero eso es más complejo y más individualizado, podéis escribirme para que tratemos sobre vuestro caso concreto y en qué os podemos ayudar y acompañar las plantas y yo , junto con otras técnicas y rutinas.
( Cuando no hay patologías asociadas)
Principalmente y simplemente por tensión nerviosa, mucha tensión nerviosa.
Estamos rígidas.
Todo nuestro cuerpo está en tensión, bloqueado.
Nuestro útero está rígido.
Cuando es un órgano compuesto de fibras musculares que los pueblos antiguos comparaban con pulpos y medusas ( que habitaban en el vientre de las mujeres).
Los pulpos y medusas no se caracterizan por estar quietos, se mueven ondulando su cuerpo...
Visualizais un pulpo o una medusa nadando?
Pues nada que ver con nuestros úteros a día de hoy.
Es un poderoso músculo que por desgracia tenemos atrofiado.
Existen varios problemas en este punto:
* La absoluta desconexión con respecto a nuestros cuerpos:
Este es un pilar fundamental sobre el que trabajar.
Estamos desconectadas de nuestros cuerpos y por tanto de nuestros úteros.
Pararos a pensar en esto que os pregunto:
Alguna vez lo sentisteis palpitar?
Sentisteis como se mueve vuestro útero?
porque palpita... es nuestro segundo corazón...
nuestro útero es capaz de palpitar, pero está tan rígido, tan bloqueado...
que NO puede.
El útero cuando tenemos un buen orgasmo palpita señoras mías.
y son como olas de una marea que sube.
Absolutamente increíble.
Pero si esta rígido y contraído, no puede palpitar ni soltar ni absolutamente nada de manera natural. Es un órgano concebido para el placer, NO para el dolor.
Y por eso duele cuando sangramos, porque está rígido y en tensión, entre otras cosas.
Visualizar vuestro útero, colocar las manos sobre él...
Lo notáis? Lo sentís?
Casi más importante aún: podéis ubicarlo en vuestro cuerpo?
Es nuestro órgano sexual más importante y nos enseñaron a que fuera invisible, porque no sólo sirve para gestar un ser humano o para ser el caldero que derrama sangre cada luna.
Es mucho más, ahí reside nuestro poder cíclico, nuestra conexión con la tierra y con la luna.
Es nuestro cáliz sagrado.
Si queréis más información sobre esto os recomiendo los libros de Casilda Rodrigáñez ( "Pariremos con placer" quizás sea el más conocido y dónde habla con más claridad e información sobre nuestros úteros rígidos) , también podéis buscar más información sobre los úteros espásticos.
Conectar con nuestro útero mediante ejercicios y visualizaciones es un imperativo.
La desconexión con nuestros cuerpos atañe también de manera directa a nuestra percepción de la tensión. Y a nuestra negación de asumir esa tensión propia, que vemos como algo normal.
Mujeres que me dicen:
yo ahora estoy muy bien no tendría que dolerme la regla entonces...
( leáse: no estoy nerviosa ni en tensión, lo que me dices no tiene sentido )...
Ahora estás muy bien en comparación con qué?
con antes, cuando apretabas los puños hasta que te dolían las manos del nivel de tensión que arrastraba tu cuerpo? o cuando te machacabas los dientes de menear la mandíbula de manera involuntaria? o cuando las contracturas en cuello y hombros de cargar ahí la tensión física ( originada por la gigantesca tensión nerviosa que arrastras) derivaban en dolores tremendos?
Eso no es estar bien, ni estar relajada...
Lo correcto sería decir: rebajé el nivel de tensión, estoy mejor que antes pero lejos del ideal, lejos de lo que debería ser normal, y sano y equilibrado por lo tanto.
Sigo teniendo tensión aunque no la perciba claramente a nivel físico, porque estoy desconectada de mi cuerpo y acostumbrada a ese nivel de tensión nerviosa.
Necesito seguir trabajando en aumentar la relajación en mi cuerpo.
Tenemos conceptos muy equivocados de las cosas básicas en la vida.
Cuando lo normal es estar en tensión, y que sólo percibamos esa tensión cuando los niveles son altísimos e insoportables para nuestro organismo...
tenemos un problema de distorsión de la realidad grave.
Una desconexión gigantesca con nuestro cuerpo.
Hay que asumir en primer lugar.
Asumir implica responsabilizarse y no es agradable.
Esto os lo escribe una persona tremendamente nerviosa, muchísimo, os lo aseguro.
Y a la que le cuesta asumir, como a tod@s, pero hago el esfuerzo a diario.
Y no es mi intención haceros sentir culpables, adoctrinaros, deciros lo que está bien o lo que está mal... no me creáis, no me hagáis ningún caso.
Pero sabéis de sobra que todas esas justificaciones vuestras (y mías, que también las tenía y las sigo teniendo a veces) no van a ninguna parte.
No van a cambiar nada.
A mi me da igual que me digas que la regla no te duele por tensión porque tu consideras que estás muy relajada ( cuando no es así),
porque la realidad es que va a seguir doliéndote por ese motivo.
Si tu no asumes que existe esa tensión y haces algo para remediarlo, vas a seguir exactamente en la misma situación.
Y eso es algo que te afecta a ti directamente y de manera periódica, muy a menudo.
Utilizo mi tiempo aquí ( que es oro para mí) con la esperanza de poder ayudar a algunas de vosotras a que recuperen la soberanía sobre su cuerpo y su salud.
Porque es posible. Os lo aseguro. Ya lo viví y ya lo vi en otras.
Estoy cansada de ver a grandes mujeres, mujeres bellas , inteligentes, generosas, poderosas...
hundidas por múltiples dolores y patologías,
la mayoría de aquellas que se originan en el alma.
La Tierra os necesita sanas.
Vuestros seres queridos os necesitan sanas.
Vosotras mismas os necesitáis sanas.
Yo os necesito sanas.
El universo entero necesita que despertéis,
cojáis las riendas de vuestra vida y os sanéis hermanas.
Porque cuando una mujer sana...
todo florece a su alrededor.
Y la llave está en vuestra mano.
Podéis sanar y el dolor puede desaparecer, o al menos disminuir notablemente.
Sólo tenéis que seguir el camino de la naturaleza, que no os voy a engañar:
NO es el fácil ahora mismo en este mundo...
pero de eso ya hablaremos más adelante.
QUÉ PODEMOS HACER PARA RELAJARNOS Y ESPECÍFICO PARA DOLORES MENSTRUALES?
PLANTAS QUE NOS ACOMPAÑEN
Os dejo aquí una relación de cuatro plantas ( hay muchas más, pero me eternizo escribiendo y siempre podéis consultarme sin compromiso).
* Zingiber officinalis ( Jenjibre)
La pongo en primer lugar por su fácil acceso:
la encontraréis en casi cualquier frutería o supermercado.
Uno de los mejores tónicos yang que existen,
para el ayurveda es considerado "medicina universal".
Además es un <conductor> , es decir, unido a otra planta potencia sus efectos.
Una potente sinergia para los calambres menstruales sería:
una decocción de Jenjibre, a la que una vez apartada del fuego se le añaden flores de manzanilla. Dejar reposar tapado 20 min y tomar. Éxito asegurado.
Esta raíz fresca debe ser preparada en decocción, al ser una parte dura, es decir:
debéis dejar que hierva en el agua al menos 5 min.
Nunca uséis azúcar, en tal caso miel o siropes vegetales para endulzar.
El Jenjibre me ayudó mucho en su momento con mis menstruaciones y espero que también pueda ayudaros a vosotras.
-> NO CONSUMIR en caso de úlceras o gastritis graves.
Tampoco en caso de embarazo.
* Matricaria chamomilla ( Manzanilla de castilla)
Su nombre ya alude a la matriz.
La manzanilla es una madre de alma azul que posee numerosas propiedades que pueden ayudarnos: es antiinflamatoria , sedante, digestiva... entre otras.
Es una planta maestra a la que recurrir en casos de menstruación dolorosa, especialmente si va acompañada de tensión nerviosa.
Infusión de una cucharadita de flores por taza de agua.
El agua debe mezclarse con las flores justo antes de que rompa a hervir.
Dejar reposar entre 15-20 min y tomar.
Endulzar únicamente con miel o siropes vegetales.
-> NO CONSUMIR durante el embarazo
* Achillea millefolium ( Milenrama)
Una de mis reinas silvestres favoritas.
Antiinflamatoria por excelencia, entre sus muchísimas virtudes, que a día de hoy me siguen sorprendiendo.
Infusión de una cucharadita de flores por taza de agua.
El agua debe mezclarse con las flores justo antes de que rompa a hervir.
Dejar reposar entre 15-20 min y tomar.
Endulzar únicamente con miel o siropes vegetales.
-> NO CONSUMIR durante el embarazo.
Tampoco en dosificaciones altas ni durante un tiempo prolongado,
esta planta es astringente y no debe ser tomada durante periodos largos.
* Glechoma hederacea ( Hiedra terrestre, malvela)
Esta planta silvestre tan humilde y tan común en la naturaleza ( al menos en el norte) está llena de virtudes que podemos aprovechar.
Fue una de mis mejores amigas quien me comentó que los curanderos en Galiza se la recomendaban a las mujeres para múltiples afecciones.
Sedante, antiséptica urinaria, mucolítica, expectorante... estos son parte de sus usos tradicionales y también el de calmar los dolores menstruales.
Infusión de una cucharadita de hojas (y flores) por taza de agua.
El agua debe mezclarse con la planta justo antes de que rompa a hervir.
Dejar reposar entre 15-20 min y tomar.
Endulzar únicamente con miel o siropes vegetales.
-> NO CONSUMIR en caso de gastritis o úlcera gastroduodenal.
*Os hablo aquí arriba del consumo de las plantas en infusión o decocción pero también es válido su uso en forma de tinturas madre.
Las tinturas madre son extracciones por maceración en un solvente, en el que quedan atrapados los bioactivos de la planta.
Son preparaciones fitoterapéuticas concentradas de los principios activos medicinales.
El consumo de las tinturas suele ser más cómodo para muchas mujeres, echas unas gotitas en la botella de agua que vas a consumir por el día y listo.
Al tomar infusiones nuestro cuerpo evacua más y al estar fuera de casa , trabajando, etc... muchas mujeres prefieren el formato de la tintura.
Yo dispongo de Tinturas madre de todas las plantas que os señalo arriba y de muchas otras :)
Si os interesa podéis consultarme, cada persona tiene necesidades diferentes en cuerpos distintos y siempre me gusta, después de que hablemos y me contéis, aconsejaros plantas o preparados que se ajusten a vosotras.
Todas estas tinturas madre pertenecen a mi botica oculta,
que no está en nuestra web
Podéis contactarme y consultarme sin compromiso por múltiples canales aquí
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
*Yoga
Qué os voy a contar que no hayáis oído ya?
Lo ideal son clases en directo con un/a profe que os ayude, corrija y enseñe pero sino tenéis disponibilidad horaria ni demasiado tiempo ni dinero...
Internet está lleno de recursos ( GRATIS).
Os recomiendo a Xuan Lan y Lucía Liencres
* Técnicas de respiración ( pranayama)
Una parte indispensable dentro de la disciplina del Yoga.
Os dejo aquí un video de Xuan Lan para que practiquéis si queréis.
Internet está lleno de recursos gratuitos.
* Pasa tiempo en la naturaleza
( ve al bosque, al mar, a un campo, a un río...)
ALIMENTACIÓN Y DIETA
La alimentación debería ser personalizada pero...
Hay una serie de mínimos y básicos que debemos recordar porque por desgracia es muy necesario viendo la práctica que abunda:
* Consumir una dieta basada en:
legumbres, verduras, cereales integrales, frutas, semillas y frutos secos
( de temporada todo ello).
Si.
El grueso de vuestra dieta debería estar compuesto por este tipo de alimentos.
* No consumir o rebajar hasta el mínimo el consumo de alimentos inflamatorios:
carnes, embutidos, harinas refinadas ( pan blanco, pasta, pizza...), cereales refinados ( arroz blanco), lácteos, azúcar, café, chocolate, comida procesada...
La lista de estos alimentos es larga y a todas nos encantan.
Cuando tenemos la regla y justo antes de tenerla estos alimentos son los que menos necesitamos y los que más daño pueden hacernos.
Os recomiendo mucho el blog de dime qué comes , tiene muchos recursos interesantes ( dietas semanales, cómo comer de tupper en un pispas sano y vegetariano y más cositas)
Con esto no os estoy diciendo que tengáis que llevar una dieta vegetariana o vegana, porque además hay dietas de este tipo completamente insanas ( sólo hay que echar un ojo a los nuevos productos que abarrotan los supermercados), sino que disminuir la carne en vuestra dieta ( 3 veces por semana es el consumo recomendado! y eso son 3 comidas o cenas... ojo!) y aumentar el consumo de legumbres y verduras es no sólo saludable para vuestro organismo sino también válido para disminuir la inflamación de tejidos en el organismo.
Esto es un hecho constatado.
También os recomiendo mucho el blog de mi dieta cojea ,
en la parte de entradas del blog hay información abundante sobre nutrición.
RUTINAS DIARIAS DE SALUD FÍSICA Y MENTAL PARA EL CUERPO
* Beber 2 litros de agua al día ( mínimo)
Hidratarnos es primordial.
*Pensar en positivo
Esto puede parecer una chorrada pero no lo es.
No sólo nos alimentamos con comida, también lo hacemos con nuestros pensamientos y con los ambientes que habitamos.
Debemos intentar No intoxicarnos por todos los medios posibles.
El stress y la ansiedad son la auténtica pandemia silenciosa de esta sociedad, y agravan cualquier patología, cualquiera, porque mandan al suelo el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.
Es imperativo mantener un estado de ánimo tranquilo y equilibrado.
* Dedicarnos tiempo:
de descanso, para hacer algo que nos guste, para desconectar, para cuidarnos...
aunque sólo sean 30 min
* Movimiento:
Bailar, caminar, saltar, hacer ejercicio... el cuerpo debe moverse, es prioritario.
La mayoría de nuestros problemas de salud enraízan en nuestro sedentarismo, algo por desgracia muy arraigado en nuestra sociedad.
Todos los días deberíamos dedicar 30 minutos a estirar el cuerpo y 30 minutos a caminar. Mínimo.
Es tiempo para nosotras y nuestra salud.
Os recomiendo la web de GymVirtual , hacen un calendario cada mes de descarga gratuita ( principiante y pro, digamos que hay dos versiones) con videos diarios de ejercicios cortos ( de 10 a 20 min aprox, dependiendo del video) .
Es una buena manera de entrenar el cuerpo a diario sin necesidad de disponer de mucho tiempo ni dinero.
DURANTE LA MENSTRUACIÓN...
* Pon calor ahi donde te duele:
Los saquitos de semillas son la mejor opción.
* Bebe infusiones de plantas que te ayuden
Y aprovecha el momento de tomarte la infu para relajarte.
* Utiliza métodos naturales y reutilizables para la menstruación con los que te sientas cómoda:
Compresas de tela, copa menstrual, bragas menstruales...
* Puedes usar unguentos de plantas medicinales en la zona del útero para combatir el dolor ( también emplastos de hierbas son válidos).
* Una ducha / baño de agua caliente para relajarte puede hacer maravillas.
SOBRE LA "FACILIDAD" DE ESTE CAMINO...
Hace poco leía un post de Lorena Cuendias
( @mujeralquimia en Instagram, que os recomiendo muchísimo) donde decía que:
"Lo que tarda años en crearse (y perpetuarse) cuesta años deshacerse."
Esta es la realidad.
No existe la magia, no vais a lograrlo en 3 días ni en un mes.
Ójala pudiera deciros que es así, pero no me gusta nada mentir.
Por esto hablo de compromiso, porque este no es el camino fácil.
Ese ya lo conocéis, no hace falta que yo hablé sobre él, es el camino de comeros la pastillita y rezar para que esta vez duela menos y la química funcione como debería.
Ese es el camino de buscar afuera lo que tenéis adentro.
Debéis dejar de buscar afuera lo que está dentro.
Ningún médico os va a solucionar nada porque no tenéis ninguna patología.
Nadie va a poder ayudaros en esto si no os ayudáis vosotras mismas.
Va a llevar un esfuerzo y debéis tener paciencia, pero la recompensa supera con creces todo ese esfuerzo, os lo aseguro.
Incluso en patologías relativas a la menstruación, lo que me llega ( a través de personas que las tienen y están en manos de médicos) es que la efectividad de los tratamientos no suele ser muy alta; es decir, sigue habiendo dolores fuertes incluso con medicaciones agresivas.
Además el camino recorrido es aún más importante que ese objetivo final ( que es muy importante) , el retorno a vuestro cuerpo con el aprendizaje que hay en ese recorrido... en eso consiste la vida finalmente... en ir caminando y aprendiendo.
Creo firmemente que merece la pena intentarlo.
Intentar probar otras maneras, otros métodos y otros caminos.
Sobre todo... porque nada de lo que os propongo va a haceros ningún mal.
Ni la alimentación, ni las rutinas diarias, ni incorporar ejercicios de relajación o meditación, ni las plantas...
Todo ello o en parte únicamente va a mejorar vuestra salud.
Tampoco conlleva un desembolso económico relevante.
La mayoría de las pautas que os propongo son gratis.
Pero es vuestra decisión y vuestra vida.
Apostar por vosotras por favor.
LA TIERRA (N)OS NECESITA SANAS.
Gracias por leerme :)
Comentarios
Publicar un comentario