LAS PROPIEDADES MEDICINALES DE LA ARCILLA
Aquí únicamente vamos a tratar los usos de la arcilla por vía externa, es decir, sobre la piel.
· En polvo:
La arcilla únicamente se usa seca y en polvo a primera sangre.
Es decir, si hay un corte o una hemorragia externa, podemos utilizar la arcilla en polvo para cortar el sangrado, pues es hemostática y antibacteriana ( impedirá la proliferación de bacterias), a la vez que es una poderosa cicatrizante.
· En pasta:
a modo cataplasma, es el uso más habitual y frecuente de la arcilla.
Sus propiedades medicinales son numerosas:
Antiinflamatoria, termorreguladora, cicatrizante, desintoxicante, remineralizante, calmante…
Posee dos características principales:
· Su capacidad de absorber: extrae del organismo todos aquellos elementos que no le pertenecen, toxinas, bacterias, exceso calor…
·Su capacidad de adsorber :
Fija a través de la piel minerales y sustancias beneficiosas para el organismo.
Hay distintos tipos de arcilla:
· Roja:
Debe su color a su alto contenido en hierro, es la más cicatrizante de todas, aunque todas poseen esa característica.
· Verde: la más indicada para inflamaciones.
· Caolín o arcilla blanca: su uso está más extendido en la cosmética.
-> Para preparar la arcilla rige una ley imperativa:
No debe tocar metal.
Es decir para su uso deberíamos usar idealmente herramientas de origen orgánico: madera, cerámica, vidrio… pero nunca metal, porque la arcilla contiene una radioactividad propia de la tierra que es beneficiosa para nuestro organismo y al usar metal esta condición se ve alterada.
Comentarios
Publicar un comentario