EL CICLO DE VIDA Y MUERTE ENCARNADO EN EL ARQUETIPO DE LA HECHICERA



Hoy es 1 de noviembre, comienza el año nuevo pagano y da inicio la época oscura del ciclo anual. Estos días son especiales, pues el velo que separa los dos mundos dicen que se hace más fino y podemos entrar en contacto con el otro lado. Dejando de lado esto, es una fecha realmente especial en el calendario, porque es la puerta de entrada a la mitad oscura del año. Para nuestros antepasados lejanos sólo había dos estaciones: la época de la luz (primavera / verano) y la oscuridad (otoño/invierno).

Quiero adentrarme aquí y ahora en el simbolismo de esta época, a través de la mitología y los ciclos de la naturaleza, para poner luz sobre la sabiduría que esconden. 

Marzanna 🖤 es la diosa eslava que simboliza el invierno ❄️ y encarna el ciclo de la muerte 💀 y el renacimiento 🌱 de la naturaleza 💫 . Podéis verla representada en la imagen que abre esta publicación y cuya autoría desconozco. Su figura tiene muchos nombres diferentes, está asociada a la oscuridad y las pesadillas, a todo aquello que tememos en definitiva. 

✨Ella representa a una sabiduría profunda y primitiva, la que sostiene y contiene los cambios de la naturaleza.  Es el potencial del útero creador durante el periodo premenstrual-menstrual 🩸

Es diosa del destino, que encarna el arquetipo de la hechicera, es Hecate, dueña de la vida y de la muerte. 

Ella es la diosa anciana presente en todas las mitologías indoeuropeas, la encarnación de la luna menguante / Luna nueva 🌑 . 

Marzanna 🔥 reina ahora sobre nuestras vidas. La figura de la diosa anciana fue temida y también llegó a ser odiada, cuando el temor a los dioses comenzó a desaparecer. 

Pero es un arquetipo incomprendido, del mismo modo que no comprendemos y rechazamos la oscuridad, el invierno y la muerte, todo lo que ella encarna y representa. De la misma manera que no comprendemos las fases del ciclo menstrual femenino, con su funcionamiento y simbolismo, y rechazamos la menstruación.

Somos Naturaleza encarnada, en sangre y huesos.

Pero lo olvidamos…

 Las sociedades antiguas eran muy conscientes de los patrones naturales que gobiernan al femenino desde el inicio de los tiempos hasta hoy día, así lo plasmaron en sus panteones mitológicos y así lo reflejaron también en sus mitos e historias, en sus diosas triples o diosas con 3 caras, descendientes directas de la diosa madre triple neolítica: Morrigan en la cultura celta, Kali en la cultura hindú, las tres moiras o parcas de la cultura grecorromana, Mao Tsu Po del Taoísmo,… uno de estos ejemplos más cercano es la Hécate griega, diosa de las brujas, guardiana de la vida y la muerte, hechicera y guardiana de encrucijadas, su arquetipo es equivalente a la luna nueva (que simboliza su cara oculta), pero Hécate poseía 3 caras (representadas por las 3 fases visibles de la luna):

 

Perséfone/doncella/primavera/luna creciente/flor

Deméter/madre/ verano/luna llena/fruto

Crona/anciana/otoño/luna menguante/semilla

 

Para los pueblos celtas la doncella representaba la flor, la madre el fruto y la 

anciana era la semilla, la potencia en espera. Es un hermoso simbolismo que 

encaja a la perfección con nuestra verdadera esencia, la Naturaleza.”


 La Hechicera, que es Hécate encarnada en la Luna nueva, posee la

 clarividencia y la experiencia de los 3 arquetipos previos, el conocimiento y 

la consciencia de todas las fases, ella es a la vez doncella, madre y anciana, 

posee la visión total (la de todas ellas y en todas direcciones), el poder de 

todas ellas y el poder de transformarse a su antojo en cualquiera de ellas 

porque es todas ellas y UNA, al mismo tiempo.”

Textos extraídos de Alquimia Femenina, Mujer & Naturaleza;

Mi segundo libro que puedes conseguir aquí y en EBOOK aquí 


Rendirnos a la vida y, por tanto, a los ciclos que gobiernan la Naturaleza y a nosotras mismas,  implica finalmente aceptar la muerte como parte esencial e indivisible de ella, como la madre de la vida que realmente es, implica integrar y entender la oscuridad como ausencia de luz y como aquellas partes de nuestro inconsciente que rechazamos y no nos gustan, pero que si integramos nos conducirán a nuestro mayor potencial, o aceptar el invierno como una etapa necesaria y esencial para nutrir la vida que renacerá en la primavera, del mismo modo que aceptar la menstruación y su espacio de retorno a la cueva como un regalo, un espacio sagrado de descanso y clarividencia, la materia necesaria que nutrirá la tierra para poder alimentar y sostener las semillas que renacerán en la primavera. 

Entramos en la oscuridad para poder iluminar, ver y comprender nuestras sombras, para poder aceptarlas, integrarlas y abrazarlas ❤️‍🔥 porque solamente así podremos cruzar al otro lado…. Sólo así podremos transformarnos y finalizar el proceso de la Alquimia.

Honrar el misterio como parte de la Vida y confiar en la incertidumbre del proceso alquímico.

Feliz retorno a la oscuridad, espero que os rindáis al descanso y a la muerte simbólica que precede a la transformación, que abracéis esa alquimia que nos brinda oscuridad como el regalo que realmente es: la posibilidad de transmutación y renacimiento cíclica que sigue los ciclos de la naturaleza y que nos brinda la potencialidad del cambio 💫


Feliz Vida ❤️ 

Feliz año nuevo pagano brujitas mías

Un fuerte abrazo 

Cova  









Comentarios

Nuestra Web

Instagram

< Deja que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento.> Hipócrates

Contáctanos!

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entradas populares